La Ciudad
como plataforma de Transformación Digital.
BARCELONA 2015.
.
Barcelona
acoge, por estos días, la quinta edición del Smart
City Expo World Congress 2015 (SCEWC
2015), donde se presentarán soluciones para la transformación de las ciudades
hacia unas auténticas urbes conectadas.
El siglo XXI será el siglo de las ciudades. El proceso global de urbanización, con más de la mitad de la
población mundial viviendo ya en ciudades, y la revolución
digital, que nos está llevando a un mundo hiperconectado y a una
sociedad colaborativa, hacen que el concepto de smart city,
en la confluencia de ambas megatendencias, cobre una relevancia especial.
Europa,
bien posicionada en el desarrollo de sus ciudades, tiene ahora la oportunidad
de utilizar las ciudades como plataforma de transformación
digital de la economía y la sociedad.
Latinoamérica
puede apalancarse en la transformación digital para superar los retos
económicos y sociales que tiene por delante.
Las nuevas tecnologías permiten mejorar la
calidad de vida del ciudadano y hacer más eficiente la prestación de servicios
desde las administraciones públicas, de forma sostenible medioambientalmente, pero
las oportunidades van más allá.
Las ciudades están llamadas a convertirse en un eje fundamental para el
desarrollo de las políticas públicas en
los próximos años.
Las
ciudades siempre han sabido adaptarse a los nuevos retos que demandan sus
ciudadanos. Ahora es el momento de abordar el nuevo
ecosistema digital de las ciudades para potenciar el nuevo entorno digital en el que
viven inmersos sus ciudadanos.
La revolución digital permite que la “ciudad inteligente” o “smart city” sea el corazón de un nuevo ecosistema
digital innovador y emprendedor, ampliando y convirtiendo en
inteligente la información de ciudadanos y organizaciones.
La
ciudad no puede pensar solo en prestar servicios a los ciudadanos utilizando
las tecnologías digitales. La ciudad debe convertirse en una plataforma de servicios digitales, que haga posible la
creación de un ecosistema digital innovador y emprendedor.
Las
ciudades deben proporcionar una infraestructura
de servicios digitales, una plataforma, que haga
posible no solo la prestación de los servicios que ya hoy presta la ciudad a
sus ciudadanos, sino dar un paso más, y permitir que cualquier servicio que
pueda ser útil, pueda desarrollarse y prestarse, apoyado en la infraestructura
digital común de ciudad.
La
plataforma de ciudad debe nacer para facilitar sinergias,
y asegurar la interoperabilidad con otros servicios y sistemas
supramunicipales como transporte, energía, salud, etc.; impulsar la innovación a
partir de plataformas abiertas, open data (datos
abiertos) impulsando en la ciudad comoliving labs (laboratorios
vivos, ej. Internet de las Cosas) y tech hubs (plataformas
o centros tecnológicos abiertos).
Europa tiene
la oportunidad de repetir el éxito del
estándar GSM, desarrollando un
mercado digital único de aplicaciones y servicios para las ciudades,
atractivo para desarrolladores y emprendedores, vía estandarización de facto de
las plataformas. Para ello, debe fomentar
una plataforma abierta de ciudad, generando así la escala necesaria e
impulsando la creación de
ecosistemas, donde el desarrollo de soluciones surja no sólo desde
la ciudad, sino también desde organizaciones y ciudadanos.
En definitiva, existe la oportunidad de potenciar
una visión compartida y asegurar el liderazgo de nuestras ciudades:
·
Fomentando las
Ciudades Inteligentes como
forma de poner en práctica pilotos a gran escala (LSP) y promover el desarrollo
y adopción de soluciones de Internet de las Cosas a través
de 1) proyectos innovadores ejemplo (leading by example) y 2) la agregación de
la demanda y mecanismos avanzados de contratación en el sector público.
·
Potenciando una
infraestructura basada en un
estándar de plataforma horizontal abierta para
superar la fragmentación y fomentar el desarrollo de una oferta competitiva y
un ecosistema equilibrado, permitiendo la escala necesaria (ej. plataforma
abierta estándar de facto FIWARE desarrollada
a partir de la iniciativa europea Internet del Futuro, elaborada en
colaboración con la industria)
·
Apoyando la compartición de datos y el uso
de datos abiertos (Open Data) de una forma segura y confiable.
·
Impulsando los
programas de Aceleración para
financiar a start-ups y PYMEs que lancen al mercado nuevos productos y servicios para la
ciudad, en particular basados en Internet de las Cosas, y
asegurándose de que puedan acceder a las plataformas tecnológicas necesarias y
datos abiertos para el desarrollo aplicaciones y servicios innovadores.
·
Fomentando modelos
de relación público-privados para
gestionar de manera más eficaz la innovación y las acciones de asimilación (ej.
vía partenariado Público Privado –PPP-)
Integrando
las iniciativas ciudades, para
estimular la escala, el desarrollo de comunidades de agentes entorno
plataformas horizontales, apoyando la creación de redes y la interacción, el
intercambio de buenas prácticas, el fomento de habilidades y actividades de
formación.
Este post se publicó originalmente en Think Big.
Sobre el stand de TELEFONICA:
·
Movilidad, Sostenibilidad, Gobierno, Ciudadanía,
Economía y Educación son las seis áreas en las que la compañía presenta este
año en la capital catalana sus últimas soluciones tecnológicas para acompañar a
los ciudadanos a lo largo de su día a día.
·
Del 17 al 19 de noviembre, en el stand de Telefónica
en el evento y bajo el lema ‘Una ciudad. Cientos de posibilidades’, se podrán
ver aplicaciones, plataformas o dispositivos inteligentes integrados en
soluciones que permiten a las ciudades ser más eficientes, responsables y
sostenibles.
Barcelona.- Telefónica, una
de las mayores compañías globales de telecomunicaciones del mundo, presenta en
la edición 2015 del Smart City Expo World Congress (SCEWC) algunas de las
soluciones más innovadoras del mundo para llevar a cabo la transformación de
las ciudades hacia unas auténticas urbes conectadas. en noviembre,
Barcelona se convierte de nuevo en la capital del mayor encuentro mundial de
ciudades inteligentes, donde Telefónica contará con uno de los principales
stands para mostrar sus innovaciones, con el lema ‘Una ciudad. Cientos de
posibilidades’ .
Tu ciudad se prepara para el futuro hoy?. esperamos tu aporte.
JTC.