continuando con el tema de Megaproyectos presentados por Japón veremos acá otros visionarios proyectos que pueden llevarse a cabo en un futuro no muy lejano en este país Asiático que nos sorprende con visiones del futuro mostrándonos que debemos prepararnos para afrontar el futuro con alta eficiencia en energía y manejo del ambiente para que nuestras futuras generaciones puedan continuar habitando la tierra y los satélites cercanos máximo cuando las presentes generaciones no hemos cuidado nuestro habitat pensando en futuro.
la empresa Shimizu nos presenta los siguientes proyectos:
- CIUDAD FLOAT VERDE.
El proyecto
Float Verde de Shimizu busca construir ciudades "botánicas" que
flotan como hojas de un nenúfar gigante en el Pacífico ecuatorial, donde la luz
solar es abundante y el impacto de los tifones es mínimo.
El típico
paisaje verde de la isla flotador se compone de bosques, praderas, ríos y
embalses. Una parte de la tierra se destina a la agricultura y algunas de
las playas de poca profundidad se utilizan para el cultivo de mariscos, por lo
que las islas serán 100% autosuficiente
de alimentos.
Las
ciudades de flotador verdes ecológicos dependen de una variedad de fuentes de
energía naturales, incluyendo las olas, el viento y la energía solar, así como
la conversión de energía térmica oceánica.
como se vería el paisaje de Float verde.
Islas
flotador verde se unen para formar una metrópolis flotantes
Las Islas
flotador verde se construyen sobre una base flotante de tubos hexagonales
conectadas que cada pesan 7.000 toneladas y miden 20 metros de ancho y 50
metros (165 pies) de profundidad.
El
material estructural principal de la base en forma de panal, así como para los
edificios de la isla, es de aleación de magnesio. El agua de mar - que se
compone de 0,13% de magnesio en peso - es una fuente abundante de
magnesio. Una tonelada de material puede ser extraído de 770 toneladas de
agua de mar.
- PIRAMIDE MEGA-CITY.
El
Mega-City Pirámide destaca 2.000 metros (1,25 millas) de altura.
es una propuesta de una mega ciudad autónoma que puede albergar hasta un millón de personas.
La hiperestructura
en forma de pirámide es un conjunto de rascacielos en suspensión dentro de un
esqueleto de 350 metros (1.150 pies) con ejes largos hechos de materiales
ligeros (como fibras de carbono y vidrio).
Edificios
residenciales (izquierda) y complejos de oficinas (derecha) dentro de Mega-City
Pirámide
Los
rascacielos dentro de la Mega-City Pyramid son el hogar de residencias,
oficinas, centros de investigación, centros comerciales y de ocio, y otras
instalaciones. (vea continuación).
Los ejes
de conexión, que miden entre 10 y 16 metros (30 a 50 pies) de diámetro,
contienen sistemas de cañerías de la ciudad, eléctricas y de comunicación, así
como una red de trenes, escaleras mecánicas y pasillos móviles.
La hiperestructura
propuesta tiene una superficie de aproximadamente 8 kilómetros cuadrados (3
millas), y cuenta con una construcción al aire libre que permite que la luz
solar llegue al interior. Una red de fibra óptica transporta la luz solar
en las zonas mal iluminadas.
La
construcción de la masiva Mega-City Pyramid será construida por robots y
sistemas de montaje automatizadas, así como por el uso de piezas y materiales
estandarizados.
- SPACE HOTEL.
Para
sacar provecho del auge en el turismo espacial, Shimizu ha desarrollado planes
para desarrollar un hotel espacial en órbita terrestre baja.
Shimizu Space Hotel, ubicado a 450 kilómetros (280
millas) por encima de la Tierra.
El hotel
- será desarrollado íntegramente por energía solar - cuenta con un área
recreativa con microgravedad, donde los huéspedes pueden disfrutar de deportes
y restaurantes mirando a la Tierra y las estrellas.
Las 64
habitaciones y 40 salas de auditorio se encuentran en un anillo de 140 metros
(460 pies) de diámetro. El anillo gira a una velocidad de 3 rpm para
producir una gravedad artificial de 0,7 g en las
habitaciones.
Un ascensor
de 240 metros (790 pies) conecta las instalaciones del hotel con el puerto de
acoplamiento espacial.
en próxima entrega revisaremos el plan urbano Geo-Grid, y otros proyectos futuristas.
espero sus comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario