El sistema urbano según los tamaños de las ciudades
Las ciudades no solo desempeñan el papel de centros de
concentración de recursos y fuerza impulsora del desarrollo económico, sino
también actúan como centros de innovación y de producción de riqueza. Se estima que para 2030 y 2050 habrá alrededor de unas 1.000
ciudades y unas 20.000 villas en China.
Para poder construir un patrón espacial de desarrollo urbano
que permita el crecimiento coordinado de las mega-ciudades, las grandes
metrópolis, las ciudades grandes, medias y pequeñas, las villas y los asentamientos,
es preciso tomar cuatro medidas. La primera consiste en utilizar la tecnología
avanzada de comunicación y transporte para, mediante un razonable proyecto de
planificación urbana, fomentar el desarrollo de un grupo de ciudades grandes y mega-ciudades,
logrando que, al mismo tiempo que Crezcan en dimensión, puedan elevar su
capacidad productiva y fortalecer su papel como polo de crecimiento económico.
La segunda medida consiste en elevar el nivel de cierto grupo de ciudades
pequeñas que actualmente son centros regionales, convirtiéndolas en ciudades
medianas, con el fin de ampliar su influencia en la región, y alcanzar la
economía de escala. Mientras tanto, el gobierno debe brindar apoyo a las
ciudades medianas para que éstas desplieguen su potencial y así impulsen el
desarrollo social y la economía regional. La tercera medida se dirige a mejorar
las funciones de las ciudades pequeñas y las deficiencias en su administración.
Finalmente, la cuarta medida consiste en ajustar la distribución espacial de las
villas, las cuales por un lado tienen un papel de conexión entre las zonas
rurales y las ciudades, pero por el otro tienen un alto nivel de dispersión
geográfica. (Cepal)
Costumbres de la convivencia y el
apego a la familia de los chinos
"En toda la
tierra bajo el cielo se estima la agricultura", éste viejo adagio encama
la sabiduría que ha caracterizado la cultura tradicional de China. A lo largo
de la historia, ninguna otra nación ha demostrado semejante apego al producto
del suelo como impulso elemental a la vida económica, política y social. Esto
se debe a que China siempre ha enfrentado un problema histórico muy difícil:
demasiada población y poca tierra. Por eso, todas las dinastías abogaron por
"desarrollar el país apoyándose en la agricultura", de ahí que
siempre se haya fortalecido el carácter agrícola de la civilización china
generación tras generación. Este tipo de civilización influye directamente en
las costumbres de convivencia y familiares de los chinos.
En un país de cultura nómada, el número de cabezas del rebaño significa
la fortuna de una familia. Aquí, en China, la tierra y el número de las casas
de su propiedad revelan la riqueza de una familia.
Hutong, forma clásica de vivir de los chinos
Sobre todo en el campo, la casa es una parte sumamente importante de la
propiedad familiar. El número, la calidad, la superficie, con patio o sin
patio, todos los aspectos de la vivienda se consideran criterios que definen la
riqueza y el poder de una familia. En la dinastía Han (206 a.n.e.-220 d.n.e.),
existió un célebre historiador llamado Sima Qian, quien escribió lo siguiente:
"No se puede vivir sin la tierra de la que proviene la fortuna".
En el idioma chino, el carácter "tierra" es parte componente del
carácter "fortuna". Hasta hoy día, al describir a un pobre, los
chinos suelen decir "Es tan pobre que no tiene ni habitación ni un pedazo
de tierra", Ello explica que los chinos compren una vivienda tan pronto
como tengan suficiente dinero.
Las residencias de la edad moderna suelen exhibir una especial belleza
clásica.
Después de adquirir la vivienda, los chinos no se mudan a otro lugar a
menos que exista una razón muy fuerte para ello. Si te dicen, sobre todo en el
campo, que una familia es recién llegada, en realidad, quizás llegó a ese lugar
hace 100 años. Claro, es un poco exagerado, pero por todo el país puedes
encontrar aldeas centenarias. En la ciudad, tampoco es raro que una familia
viva en el mismo lugar vanas décadas. Es precisamente la cultura agrícola la
que dota a los chinos de estas características: viven en paz, son conservadores
y tienen mucho apego a la familia. La casa, a los ojos de los chinos, supone no
sólo el lugar donde se vive, sino el universo de la vida en su corazón. La casa
tiene una incomparable fuerza cohesiva. Sirva de ejemplo lo siguiente: el
nombre completo de un chino está normalmente constituido por tres caracteres:
el primero es el apellido de su clan, el segundo muestra su generación y el
tercero es su propio nombre. Aquí, al contrario de Occidente, lo que se respeta
es el apellido, o sea, el clan. Por eso, cuando llaman a un chino, no lo llaman
por su nombre, sino por su apellido. A veces, para expresar cariño, se añade
"Lao" (mayor) o "Xiao" (menor) antes del apellido, según la
edad de la persona de que se trate. Por eso, nuestro Isidro ahora tiene un
nuevo nombre chino: "Lao Yi", aunque no sea viejo.
Los
"Siheyuan" son casas que rodean un patio cuadrado; es una obra
arquitectónica ilustre.
En China, una familia tradicional está constituida por representantes de
tres o cuatro generaciones, que suelen sumar más de 1O personas, y todos viven
en la misma casa.
Incluso, en muchas aldeas, se da un hecho poco común en otros países:
todos sus habitantes tienen el mismo apellido. Por eso hay aldeas que se
denominan por un apellido. Los chinos, quienes crecen en una familia grande,
cuando enfrentan una situación difícil no piden favores a un Dios, sino a sus
parientes. Igualmente, cuando tienen éxito o logran algún beneficio, lo primero
que piensan es en compartirlo con sus seres más allegados. Ello demuestra que
los chinos aprecian mucho la relación con sus familiares y su apego a la
familia es más fuerte que en Occidente. En el idioma chino existen vanas palabras
para definir a los miembros de la familia, tales como tía de papá, esposa del
primo, abuelo materno del padre... por eso, a los niños les cuesta mucho
trabajo aprenderse de memoria títulos tan especiales y difíciles. Estos son extractos para ir conociendo como es que China avanza.
Copyright © China Today
No hay comentarios:
Publicar un comentario